Inicio  |  Chapa  |  Pintura  |  Tuning  |  Plásticos  |  Foro
Índice web | Enlaces | Normas básicas de seguridad
   DICIEMBRE-08
 Gracias por su visita.

Banner

Reparación paso a paso de una carrocería > Primeros pasos para desmontar un coche > Medidas a tener en cuenta al desmontar > Preparativos > Nota aclaratoria sobre desmontajes > Consideraciones en los desmontajes > ¿Que desmontar según el caso?

Unos ejemplos aproximativos de:
 

 


¿que se debería de desmontar en los coches según el caso?

En la imagen:


Seat 600 en fase de reparación

completa de carrocería.

 

que se debería de desmontar según el caso?
 

Para una reparación de carrocería exterior:
Placas de matricula, brazos limpiaparabrisas, paragolpes delantero, paragolpes trasero, faros, pilotos, rejilla delantera, plásticos de paso rueda, antena, alerón, faldones, molduras, molduras vierteaguas, anagramas y emblemas, pegatinas, manetas de puertas, bombines de cerradura (en la mayoría de vehículos exige desmontar las cantoneras de puerta para su extracción), espejos laterales, lunas laterales imperativamente si son abatibles, etc.
Para reparación exterior e interior:
En este caso, la cosa se complica porque deberemos desmontar lo antes mencionado más:
Capó, tapa del maletero, puertas, asientos, tapizados interiores colindantes con las zonas a pintar, en algunos casos incluso el salpicadero, y la parte mas conflictiva que es el hueco del motor, que en unos casos se extrae y en otros se desmontan las piezas que estorben para el pintado y el motor se cubre (empapelandolo) para no mancharlo, pero eso vamos a dejarlo para la fase del pintado.

 

Los desmontajes en los coches