Gestión Medioambiental para Talleres - Parte 2

Almacenamiento de Residuos Peligrosos
• Tiempo no superior a seis meses.
                • Area diferenciada del resto.
                • Espacio exterior o interior bien ventilado.
                • Suelo estanco.
                • Cubierto de la lluvia.
                • Bordillo de retención de derrames para los residuos líquidos.
                • El contenedor de aceite debe estar separado de los demás.
                

Documentos de gestión
Documento de aceptación de RP:
                • Sin este documento no se debe hacer entrega de los residuos al gestor.
                • Se solicita uno para cada residuo peligroso.
                • Se caracteriza por un número de orden de aceptación.
                • Contestación en los próximos diez días desde su envío.
                • Aportando: datos del productor, datos del residuo, la cantidad generada, tratamiento final del residuo.
                Documento de control y seguimiento:
                • Controla quien es el titular y el responsable del residuo en cada momento.
                • Cada parte implicada debe rellenar el documento con sus datos identificativos junto a los del residuo.
                • Se cumplimenta un documento de este tipo toda vez que se realiza la retirada del residuo.
                • Dos de las copias debe enviarla el taller al órgano m.a. Correspondiente y el resto ha de entregarlas al transportista.
                • Conservar durante cinco años.
                Registro de retirada de residuos:
                • Se realiza una anotación cada vez que se entregue un RP al gestor.
                • Cada C.A. Puede tener su formato.
                • Información: Código del residuo, cantidad entregada, fecha de la entrega, número de justificante de entrega y gestor.
                

Inspección Medioambiental
• ¿Cuales son las obligaciones m.a. del taller reparador del automóvil?
                • ¿Cómo cumplir con sus obligaciones m.a.?
                • ¿Qué riesgos conlleva su incumplimiento?
                Documentación
                • Licencia de actividad.
                • Documento de inscripción en el registro de pequeños productores de RP o autorización para los grandes productores autorización para la gestión de aceites usados
                • Documentos de aceptación de los residuos por parte de los gestores
                • Documentos de control y seguimiento de los RP o bien justificantes de entrega.
                • Registro de residuos peligrosos.
                Revisión de la zona de almacenamiento:
                • Peligrosidod de su situación. 
                • Estado de los contenedores
                • Estado de las etiquetas
                • Fecha de retirada de los residuos
                • Estado de la contaminación del suelo.
                Responsabilidad medioambiental
                • Responsabilidad administrativa
                • Responsabilidad civil
                • Responsabilidad penal
                Responsabilidad administrativa
                Art. 32 ley 10/98:
                “Las infracciones a esta Ley serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en este título, sin prejuicio de las correspondientes responsabilidades civiles y penales”
                Art. 36 ley 10/98:
                “Sin perjuicio de la sanción penal o administrativa los infractores estarán obligados a la restauración de las cosas al ser y estado anterior a la infracción cometida
                Art. 33 ley 10/98:
                Los residuos tendrán siempre un titular responsable, cualidad que corresponderá al productor, poseedor, o gestor de los mismos.
				Quedarán exentos de responsabilidad administrativa quienes cedan los residuos a gestores autorizados y siempre que la entrega se realice cumpliendo los requisitos de esta Ley y sus normas de desarrollo; la cesión debe constar en documento fehaciente.
                Art. 35 ley 10/98:
                Sanciones muy graves:
                Multa desde 50 hasta 200 millones de pesetas.
                Clausura temporal o definitiva, total o parcial, de las instalaciones o aparatos.
                Revocación de la autorización por un tiempo no inferior a un año ni superior a diez.
                Art. 35 ley 10/98:
                Sanciones graves:
                Multa desde 1 hasta 50 millones de pesetas.
                Revocación de la autorizacióno suspensión de la misma por un periodo de tiempo de hasta un año.
                Sanciones leves:
                Multa hasta 1 millón de pesetas.
                Residuos urbanos
                Art. 20 ley 10/98
                Entregarlos a las Entidades Locales en las condiciones establecidas en las ordenanzas municipales.
                Informar a las Entidades Locales sobre el origen, la cantidad y las características de aquellos residuos urbanos difíciles de eliminar:
                Podrán obligar al taller a tratarlos previamente de alguna forma establecida.
                Podrán obligar a gestionarlos por su cuenta.
                Obligaciones del productor de RP's
                Art. 21 ley 10/98 y R.D. 833/88:
                Separar adecuadamente evitando mezclas peligrosas o que dificulten su gestión.
                Envasar y etiquetar los RP en la forma reglamentaria.
                Llevar un libro registro de los RP producidos y tratados.
                Presentar un informe anual a la Administración sobre los residuos producidos.
                Informar a la Administración en caso de pérdida, desaparición o escape de RP.
                Art. 21 ley 10/98 y R.D. 833/88:
                Suministrar a las empresas gestoras la información necesaria.
                Almacenar por un tiempo que no exceda los seis meses
                Prestar colaboración ante las inspecciones
                Entregar solamente a gestores autorizados
                












